Preguntas frecuentes

¿Cuándo se realizará el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud?

Desde el 4 al 7 de noviembre de 2025.

¿Dónde se realizará el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud?

En Santiago de Chile, específicamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.

¿Cómo puedo inscribirme para presentar un trabajo en el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud?

Por favor, diríjase a nuestra página web (https://ciics2025.cl/#resumenes). En la sección “Registro y envío de resúmenes aquí”, seleccione “Iniciar sesión” o “Crear nueva cuenta”, según sea su caso.

¿Cuáles son los requisitos para enviar un resumen?

El XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud recibirá resúmenes de investigaciones empíricas y revisiones sistemáticas de carácter cualitativo.

Los resúmenes pueden ser enviados en español o portugués. No obstante, de ser aceptado el trabajo, el material de la presentación deberá estar en español.

Para ser seleccionado, su trabajo debe presentar resultados de carácter definitivo o preliminar. En caso de presentar resultados preliminares, esto debe declararse en el título del resumen. No se aceptarán protocolos de investigación.

Por criterio del Comité Científico, los trabajos que consistan en revisiones bibliográficas o narrativas, que no supongan o consideren análisis o denotación de sus implicancias para la práctica en salud, no serán considerados en el proceso de evaluación.

Adicionalmente, puede consultar las normas para el envío de resúmenes en nuestra página web (https://ciics2025.cl/wp-content/uploads/2024/12/30.12.2024-Normas-CIICS-2025-1.pdf).

¿Cuándo acaba el plazo para enviar resúmenes?

El plazo para enviar resúmenes comenzó el 15 de enero y terminará el 15 de abril de 2025.

¿Por qué es importante introducir cuidadosamente las autorías de resumen?

Recuerde que para todo lo referente a certificados, programa y otros aspectos se utilizarán los autores tal y como aparecen en la plataforma de envío de resúmenes y en el orden establecido. Una vez aceptada una comunicación por el Comité Científico, NO se aceptarán modificaciones en lo relativo a las autorías y al contenido.

¿En qué consiste en formato de presentaciones audiovisuales?

Las presentaciones audiovisuales son parte de una forma de comunicación de los temas libres, así como lo es la presentación oral y el póster. Corresponden a un formato de difusión de resultados compatible con proyectos de investigación cualitativa en salud. Este tipo de presentación se basa en la elaboración de un material audiovisual como producto final del proceso investigativo, en el que se comunican de manera creativa y rigurosa los hallazgos, experiencias o reflexiones desarrolladas durante el estudio.

Este formato puede incluir producciones vinculadas a expresiones como el cine, el documental, la animación, o intervenciones audiovisuales en los ámbitos de “arte y salud”, entre otros, que no debe sobrepasar los 5 minutos. Se valora el audiovisual no solo como recurso estético, sino como soporte narrativo y metodológico que contribuye a visibilizar y ampliar los modos de comunicar el conocimiento generado en investigación cualitativa.