Actividades de Entretiempos

Construyendo conocimiento en salud a través de metodologías cualitativas. ¡Te esperamos en Santiago de Chile en el XI Congreso Iberoamericano #CIICS2025!

¡Prepárate para el XI CIICS con las actividades Entretiempos!

Las actividades entretiempo son la antesala y preparación para el  XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud.

Estas actividades buscan generar espacios de reflexión, conocimiento y adquisición de habilidades en el marco de la investigación cualitativa en salud.

Tendremos actividades en abril, mayo y julio:

Sesión 1 “Importancia de la investigación cualitativa en el cuidado de personas mayores”

Fecha: 11 de abril

Exponen: Sandra Huenchuan (Comisión Económica para América y el Caribe, CEPAL) y Paulina Osorio (Universidad de Chile).

Sesión 2 “Investigar, sobrevivir y avanzar en el campo de conocimiento sobre el cuidado”

Fecha: 16 de mayo

Expone: Leticia Robles Silva (Universidad de Guadalajara).

Sesión 3 “Síntesis cualitativa, la penúltima frontera”.

Fecha: 18 de julio

Expone: Carmen de la Cuesta (Universidad de Alicante).

Sesión 3: Síntesis cualitativa, la penúltima frontera

Sesión 1: Importancia de la investigación cualitativa en el cuidado de personas mayores

Tercera Actividad Entretiempos cerró exitosamente las actividades previas al XI CIICS

El pasado 18 de julio se llevó a cabo la tercera y última Actividad de Entretiempos en el marco del XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud: “Síntesis Cualitativa, la penúltima frontera”.

La actividad contó con la participación de la destacada expositora:

Dra. Carmen de La Cuesta de la Universidad de Alicante. Doctora por la Universidad de Liverpool con estudios de postdoctorado en análisis cualitativo de datos y metodologías cualitativas. Miembro del grupo de investigación en cuidados del Instituto ISABIAL. Ha sido docente e investigadora en universidades de España, Colombia, Brasil, México y Portugal.

Su línea de trabajo se centra en la investigación cualitativa en salud, cuidados y enfermería.

Es autora de diversas obras de referencia y miembro de comités editoriales de revistas internacionales

Moderó: M. Guadalupe Ramírez-Contreras, profesora investigadora del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, México.

Segunda Actividad Entretiempos se llevó a cabo con éxito

 RobleEl pasado 16 de mayo se llevó a cabo la segunda actividad de Entretiempos en el marco del XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud: “Investigar, sobrevivir y avanzar en el campo de conocimiento sobre el cuidado”.

La actividad contó con la participación de la destacada expositora:

Dra. Leticia Robles Silva. Profesora investigadora de la Universidad de Guadalajara, México. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad de Guadalajara-Ciesas Occidente. Leticia Robles es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Conacyt y miembro de la Academia Mexicana de Ciencia.

Sus líneas de investigación son sobre cuidado, familia y vejez, utilizando metodologías cualitativas, particularmente la etnografía.

Moderó: Pamela Jofré, gastroenteróloga infantil y especialista en bioética y medicina narrativa.

 

 

Exitosa convocatoria en la primera actividad Entretiempos

El pasado 11 de abril se llevó a cabo la primera actividad de Entretiempos en el marco del XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud: “Importancia de la investigación cualitativa en personas mayores”.

La actividad contó con la participación de destacadas expositoras en el ámbito:

Dra. Paulina Osorio. Universidad de Chile, Doctora en Sociología y Diploma de Estudios Avanzados en Análisis del Cambio Social, Universidad del País Vasco, España. Actualmente es profesora Titular del Departamento de Antropología y miembro de la Red Transdisciplinaria sobre Envejecimiento de la Universidad de Chile.
Conferencia: Desarrollo de investigación cualitativa en personas mayores y su impacto.

Dra. Sandra Huenchuan. CEPAL, Doctora en Estudios Latinoamericanos, mención Antropología. Realizó su investigación de Postdoctorado en Antropología en la Universidad de Chile. Se ha desempeñado desde 2002 como especialista en el tema de envejecimiento en la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) de las Naciones Unidas.
Conferencia: Investigación cualitativa y Políticas Públicas en personas mayores.

Moderó: María Guadalupe Ramírez, profesora investigadora del Centro Universitario de Tonalá de la Universidad de Guadalajara, México. Psicóloga y Doctora en Ciencias de la Salud Pública. Cuyas líneas de investigación son: Estudios cualitativos sobre cuidado transnacional de adultos mayores, vejez, migración y salud.

Se discutieron temas relacionados al diseño de la investigación cualitativa con personas mayores, el abordaje desde las y los investigadores y el impacto de este tipo de investigación en las políticas públicas.