Preguntas frecuentes
¿Cuándo se realizará el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud?
Desde el 4 al 7 de noviembre de 2025.
¿Dónde se realizará el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud?
En Santiago de Chile, específicamente en la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.
¿Cómo puedo inscribirme para presentar un trabajo en el XI Congreso Iberoamericano de Investigación Cualitativa en Salud?
Por favor, diríjase a nuestra página web (https://ciics2025.cl/#resumenes). En la sección “Registro y envío de resúmenes aquí”, seleccione “Iniciar sesión” o “Crear nueva cuenta”, según sea su caso.
¿Cuándo acaba el plazo para enviar resúmenes?
El plazo para enviar resúmenes comenzó el 15 de enero y finalizó el 15 de abril de 2025.
¿Por qué es importante introducir cuidadosamente las autorías de resumen?
Recuerde que para todo lo referente a certificados, programa y otros aspectos se utilizarán los autores tal y como aparecen en la plataforma de envío de resúmenes y en el orden establecido. Una vez aceptada una comunicación por el Comité Científico, NO se aceptarán modificaciones en lo relativo a las autorías y al contenido.
¿En qué consiste en formato de presentaciones audiovisuales?
Las presentaciones audiovisuales son parte de una forma de comunicación de los temas libres, así como lo es la presentación oral y el póster. Corresponden a un formato de difusión de resultados compatible con proyectos de investigación cualitativa en salud. Este tipo de presentación se basa en la elaboración de un material audiovisual como producto final del proceso investigativo, en el que se comunican de manera creativa y rigurosa los hallazgos, experiencias o reflexiones desarrolladas durante el estudio.
Este formato puede incluir producciones vinculadas a expresiones como el cine, el documental, la animación, o intervenciones audiovisuales en los ámbitos de “arte y salud”, entre otros, que no debe sobrepasar los 5 minutos. Se valora el audiovisual no solo como recurso estético, sino como soporte narrativo y metodológico que contribuye a visibilizar y ampliar los modos de comunicar el conocimiento generado en investigación cualitativa.
¿En qué formato se presentarán los posters?
Para las presentaciones en formato póster se utilizarán póster físicos que deberán ser llevados el día de la presentación por cada expositor/a.
¿Cuándo se publicarán las directrices para las presentaciones orales y formato póster?
A finales del mes de julio se publicarán las directrices para que las personas que expongan puedan organizar su exposición o diseñar su póster.
¿Qué es un DOI y para qué sirve?
Un DOI (Digital Object Identifier o Identificador de Objeto Digital) es un código único y permanente que se asigna a un documento digital, como un artículo científico, una tesis, un libro, o incluso una imagen académica.
El DOI cumple varias funciones clave:
- Identificación única: Cada DOI es exclusivo para un documento. Es como el “número de cédula” de un archivo académico o científico.
- Permite encontrar el documento fácilmente en internet, incluso si cambia la dirección web donde está alojado.
- Para que otras personas puedan citarte correctamente.
¿Cómo puedo obtener un DOI para mi resumen/abstract?
Deberás iniciar sesión en tu cuenta de CongressPlay (la misma que utilizaste para inscribirte en el congreso). Luego selecciona tu abstract o entra directamente al módulo “Comprar DOI”.
Esta modalidad está disponible para abstracts nuevos y pasados.
¿Es necesario contar con un DOI para participar del XI CIICS?
No. No es necesario que cuentes con un DOI para poder participar como expositor/a en nuestro congreso.